El 4 de diciembre de 2025, Jiser acoge la primera fase del proyecto ‘Un memorial en curso para el genocidio en curso en Gaza’, impulsado por Mayssa Fattouh. Formará parte de una serie de encuentros realizados en diferentes contextos y países que pretenden contribuir a la creación de este memorial.
Este acto colectivo está dedicado a las víctimas de Gaza, a cada vida arrebatada por la violencia del Estado israelí.
Invitamos a participar a quien, desde su compromiso político y solidaridad, quiera contribuir a tejer memoria, a construir recuerdo, generando un espacio para la reflexión y el duelo.
Este proyecto colectivo busca construir un memorial tangible e intangible en curso, donde cada gesto creativo pueda dejar un rastro o transformarse en una huella que nombra y no olvida a todas las personas palestinas asesinadas.
Recuperando, recordando, resistiendo, negando. Gaza no es un lugar de entierro. Reivindicando, reafirmando: el derecho a una nación, a una tierra y un pueblo. Palestina. El derecho que tienen a vivir, a jugar, a soñar. A construir un presente y tener un futuro donde la vida palestina sea posible en dignidad y libertad.
El memorial se concibe como un acto político frente al genocidio que sufre el pueblo palestino, inspirándose en las palabras de Mahmoud Darwish: “Si los olivos supieran las manos que los plantaban, su aceite se convertiría en lágrimas.”
Queremos recordar y también denunciar esta ocupación y violencia colonial. El encuentro propone que las personas participantes creen semillas de olivo en cerámica. Cada semilla simboliza una vida arrebatada, pero también una historia que persiste frente al borrado sistemático de cuerpos, memorias y territorios en Palestina. Este gesto de creación colectiva no es neutral: es una reivindicación del derecho a existir y a narrar desde la dignidad.
Las semillas se reunirán y se inscribirán en un monumento público que no solo honra la memoria, sino que también la reivindica como lugar de resistencia.
Las sesiones se documentarán para preservar relatos y recuerdos compartidos, tejiendo un relato vivo, plural e insurgente que desafíe la lógica colonial del olvido impuesto y se posicione contra la impunidad.
Cada persona está invitada a traer un poema, un texto para leer, una receta, un dibujo, un recuerdo del lugar, una canción o una composición musical, una reflexión sobre una resolución política justa para los palestinos, o cualquier otra cosa relacionada con el contexto de Palestina. Estos materiales se reunirán para la primera parte de un archivo titulado ‘Del Mundo Para el Pueblo de Palestina’.
Este encuentro colectivo cuenta con la colaboración de Limbo y Saberes migrantes, y el apoyo de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Sobre Mayssa Fattouh:
Su práctica se sitúa en el espacio público, donde los actos de compartir comida, historias, colaboración e intercambio lúdico se convierten en herramientas para cuestionar el consumo cotidiano y abordar la memoria, la violencia, el dolor y la vulnerabilidad; busca abrir espacios colectivos que generen resistencia, pluralidad, autoreflexión y cuidado, contrarrestando los tópicos que contribuyen a la descomposición social.
__
Jueves 04.12.25
18h00 Taller participativo con Mayssa Fattouh
Como primera fase del memorial, Mayssa nos enseñará a hacer semillas de olivo con cerámica, que se compartirán posteriormente.
Duración: 2,5h
Idiomas: catalán, castellano, árabe, francés e inglés
Taller gratuito con plazas limitadas. Podéis reservar a través del mail info@jiser.org
Lugar: Jiser Reflexions Mediterrànies. Avinguda Diagonal 105, C2. 08005 Barcelona